
Explorando Kuelap: El otro Machu Picchu de Perú
01/11/2022 - Actualizado: 18/09/2023
Kuelap es una impresionante ciudadela de piedra ubicada en la región de Amazonas, en Perú. Esta fortaleza de la época precolombina, también conocida como la "Ciudadela de los Chachapoyas", es uno de los tesoros culturales y arqueológicos más valiosos de Perú. A continuación, descubramos más sobre la historia, la ubicación y cómo llegar a Kuelap.
- ¿Qué es Kuelap?
- ¿Dónde se encuentra Kuelap?
- ¿Cuál es la historia de Kuelap?
- ¿Cómo llegar a Kuelap?
- ¿Cuánto cuesta visitar Kuelap?
- ¿Necesito un guía para visitar Kuelap?
- ¿Qué debo llevar para mi visita a Kuelap?
- ¿Cuál es la mejor época para visitar Kuelap?
- ¿Puedo hacer senderismo en Kuelap?
- ¿Es seguro visitar Kuelap?
¿Qué es Kuelap?
Kuelap es una ciudadela de piedra ubicada en la cordillera de los Andes, en la región de Amazonas en Perú. Esta impresionante fortaleza de la época precolombina fue construida por la cultura Chachapoyas alrededor del año 800 d.C. Es considerada una de las maravillas arqueológicas de Perú debido a su impresionante arquitectura, ubicación geográfica y la misteriosa historia que la rodea.
¿Dónde se encuentra Kuelap?
Kuelap se encuentra en la región de Amazonas, en la provincia de Luya, a unos 70 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chachapoyas. La ciudadela está ubicada en la cima de una montaña a unos 3,000 metros sobre el nivel del mar y se encuentra rodeada por un denso bosque tropical. Esta ubicación le otorga a Kuelap una vista impresionante del paisaje circundante.
¿Cuál es la historia de Kuelap?
Kuelap fue construida por la cultura Chachapoyas alrededor del año 800 d.C. y se cree que fue utilizada como centro político, religioso y administrativo de la región. La ciudadela se mantuvo en uso hasta la llegada de los Incas alrededor del siglo XV. Los Chachapoyas lucharon contra los Incas durante mucho tiempo, pero finalmente fueron conquistados y sometidos a la dominación Inca. Tras la llegada de los españoles, la ciudadela fue abandonada y se mantuvo así durante siglos hasta que fue redescubierta en la década de 1840 por el explorador Juan Crisóstomo Nieto.
¿Cómo llegar a Kuelap?
Para llegar a Kuelap, primero debes llegar a la ciudad de Chachapoyas. Desde allí, se puede tomar un taxi o un autobús hasta el pueblo de Tingo, el cual se encuentra a unos 60 kilómetros de distancia. Desde Tingo, hay dos opciones para llegar a Kuelap: caminar o tomar un teleférico.
Si decides caminar, debes estar preparado para una caminata de alrededor de tres a cuatro horas. La caminata es hermosa y te permitirá apreciar la belleza natural de la región, pero también es exigente y requiere de una buena condición física.
La otra opción es tomar el teleférico, que es la forma más rápida y fácil de llegar a Kuelap. El teleférico tiene una duración de aproximadamente 20 minutos y te lleva directamente a la entrada de la ciudadela.
¿Cuánto cuesta visitar Kuelap?
La entrada a Kuelap tiene un costo de S/ 20 para los adultos y S/ 10 para los estudiantes y niños. Los ciudadanos peruanos y los residentes tienen un descuento del 50% presentando su DNI o carnet de residencia. El precio incluye la entrada al sitio arqueológico y a la zona de museos.
¿Necesito un guía para visitar Kuelap?
Aunque no es obligatorio, se recomienda contratar un guía para aprovechar al máximo la experiencia en Kuelap. Los guías autorizados ofrecen una visita guiada detallada, en la que explican la historia y la cultura de la civilización Chachapoyas, así como las características arquitectónicas y artísticas del lugar.
¿Qué debo llevar para mi visita a Kuelap?
Es importante llevar ropa cómoda y calzado adecuado para caminar por la zona arqueológica. Además, se recomienda llevar un sombrero o gorra, protector solar, repelente de insectos, agua y snacks. Es mejor llevar una mochila pequeña para llevar lo esencial y tener las manos libres para caminar.
¿Cuál es la mejor época para visitar Kuelap?
La mejor época para visitar Kuelap es entre mayo y septiembre, que es la temporada seca en la región. En estos meses, el clima es más estable y hay menos lluvias, lo que permite una visita más agradable. Sin embargo, es importante recordar que Kuelap se encuentra a una altitud de 3.000 metros sobre el nivel del mar, por lo que la temperatura puede ser fría, especialmente en la mañana y en la tarde.
¿Puedo hacer senderismo en Kuelap?
Si eres amante de la naturaleza y la aventura, te encantará saber que sí puedes hacer senderismo en Kuelap. El complejo arqueológico está situado en una zona montañosa y ofrece múltiples senderos para explorar y admirar la impresionante belleza natural de los Andes peruanos.
Entre los senderos más populares se encuentra el camino que lleva a Kuelap desde el pueblo de Nuevo Tingo. Este sendero es conocido como el Camino Inca y es una opción popular para aquellos que buscan una caminata desafiante de aproximadamente 1,5 horas. Además, hay otras opciones de senderismo que se pueden hacer en la zona, con distintos niveles de dificultad y duración.
Es importante recordar que el senderismo en Kuelap puede ser desafiante debido a la altitud y las condiciones climáticas de la zona. Por eso, es importante estar preparado físicamente y llevar ropa adecuada para las condiciones climáticas.
¿Es seguro visitar Kuelap?
Kuelap es un destino turístico popular y seguro para visitar. Las autoridades peruanas han tomado medidas para garantizar la seguridad de los turistas y visitantes en la zona. Además, la ciudadela cuenta con un equipo de guardaparques y guías turísticos profesionales que están disponibles para ayudar a los visitantes.
Sin embargo, como en cualquier destino turístico, siempre es importante mantener ciertas precauciones. Se recomienda a los turistas que eviten viajar a la zona en la temporada de lluvias, que tomen precauciones al caminar por los senderos y que no se alejen demasiado de los caminos establecidos. Además, es importante tener en cuenta que la ciudadela está ubicada en una zona montañosa y no se recomienda visitarla si tienes problemas de salud que puedan verse agravados por la altitud.
-
Me gusta la app muy buena
-
Esta muy buena grasias
-
-
Muy buena ap
-
Espero que ande
-
Siuu
-
esta mu bueno
-
Comoo puedo descargar la ap
-
Hello
-
No se como hacerlo
-
Hola chicos
-
Ojala que funcione
-
Esta chido
-
ESTA BN
-
Muy buena
14 Comentarios Recientes
Agregue un comentario
Podría Interesarte